Los patrones que obtuvieron el REPSE podrán y deberán informar de manera cuatrimestral al INFONAVIT a través del Portal Empresarial del INFONAVIT.

Antes de comenzar a subir tu información, revisa estas reglas para realizarlo de manera correcta:

  1. La información se presentará por persona física o moral que ya esté registrada ante la Secretaría del Trabajo.
  2. Cuando el patrón tenga más de un Número de Registro Patronal, sólo deberá enviar un conjunto de archivos declarando la información y el número de trabajadores que, en el cuatrimestre, prestaron sus servicios bajo la modalidad de subcontratación de servicios especializados.
  3. La información debe ser del total de contratos por subcontratación de algún servicio especializado activo en el cuatrimestre.
  4. El patrón recibirá un mensaje donde se indicará que sus documentos están siendo validados. Al final del proceso, recibirá un correo electrónico con la indicación de que ya puede ingresar al sistema para revisar el resultado de validación y el acuse de recibo correspondiente.

La información que deberán enviar los patrones registrados en el REPSE, es:

Información del sujeto obligado:

  1. Periodo: Cuatrimestre y año que declara.
  2. Datos de identificación: RFC, nombre, denominación o razón social, correo electrónico, teléfono, número de Registro Patronal y domicilio fiscal.
  3. Datos de la escritura constitutiva: representante legal, administrador único, número de escritura, nombre y número del Notario Público, fecha de la escritura y folio mercantil.

Información del contrato de servicios:

  1. Periodo: Cuatrimestre y año que declara.
  2. Datos Generales del Contrato: RFC, número de contrato, tipo de contrato, objeto del contrato, monto del contrato, vigencia, fecha de inicio y de término; y número estimado de trabajadores que se pondrán a disposición.
  3. Identificación del beneficiario a los servicios o trabajos contratados: RFC, nombre, denominación o razón social y registro patronal ante el IMSS. 

Información detalle de trabajadores: 

  1. Periodo: Cuatrimestre y año que declara.
  2. Identificación: RFC del sujeto obligado, número de contrato, registro patronal ante el IMSS, Número de Seguro Social del trabajador, calle (trabajo), número exterior e interior (trabajo), colonia (trabajo), Código Postal (trabajo), municipio (trabajo) y Entidad Federativa (trabajo).
  3. Percepciones por bimestre: monto Percepciones variables, monto percepciones fijas, días de incapacidad, percepciones no integrables al SBA  y salario no excedente (UMA).

Guarda tu archivo como formato .csv y ¡Listo!


Si te gustó este artículo, compártelo con amigos y conocidos.

Por Sapse