¿Te rechazaron durante tu proceso de registro?

Este registro ha sido de mucha importancia dentro del ámbito empresarial, y aún más en servicios especializados u obras especializadas. Sólo el 27% de las empresas han iniciado el proceso para operar bajo los términos legales establecidos. 

A pesar de que el 93% de las empresas han sido dadas de alta por el  REPSE  (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados), aún existen empresas que siguen sin saber cómo registrarse y cometen errores que los dejaron fuera del registro.

¿Cuáles son los errores más comunes?

Algunos de los detalles por los que no logras cumplir con los requisitos y fuiste rechazado por el REPSE, son:

a) El contribuyente no está al corriente con el SAT, IMSS y/o INFONAVIT.

b) El objeto social no coincide con la actividad especializada que se va a registrar.

c) La documentación no es legible.

d) La redacción al momento de llenar los cuestionarios no es clara y concisa.

e) Subir los datos y/o documentación incorrectos o falsos.

Para evitar un rechazo de tu registro, deberás tener en cuenta que la declaración de tu objeto social, debe de coincidir con toda la documentación. Y es que, según El Universal, el 40% de las empresas son rechazadas en el REPSE ya que son creadas recientemente. En total hay 120 mil compañías que comenzaron el trámite en el REPSE de las cuales 60 mil concluyeron el proceso.

El REPSE es un padrón público cuyo registro debe renovarse cada tres años. Sí tú llegas a operar sin este registro, puedes ser multado por casi $4.4 millones de pesos.


https://www.jornada.com.mx/notas/2021/09/01/politica/solo-27-de-empresas-subcontratistas-logran-registro-ante-la-stps/

https://www.alconmnx.com/rechazaron-mi-registro-repse-que-hago/


Si te gustó este artículo, compártelo con amigos y conocidos.

Por Sapse