Escrito por: Lic. Beatriz Yllescas Vázquez

Primero comenzaré este artículo con dos preguntas fundamentales:

  1. ¿Sabes qué son las listas negras del SAT?
  2. ¿Qué tan a menudo tu departamento contable o legal, las revisa para verificar que uno de tus proveedores no se encuentre listado en ellas?

A pesar de que la reforma al artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF) se dio desde el año 2014. Es ahora, con la reforma en materia de subcontratación laboral, cuando el tema cobra mucho más relevancia lo que implica mayor control de tus prestadores de servicios especializados.


«No debes dejar de lado la necesidad de revisar si tu proveedor se encuentra listado o no en una lista negra»


Ahora bien, en la reforma de subcontratación se hace indispensable que tu proveedor de servicios especializados cuente con un REPSE (Registro de Empresas Prestadoras de Servicios Especializados) ante la Secretaría del Trabajo, para que el pago del servicio te sea deducible de impuestos. Sin embargo, no debes dejar de lado la necesidad de revisar si tu proveedor se encuentra listado o no en la relación que el Servicio de Administración Tributaria actualiza de forma trimestral: las famosas listas negras del 69-B CFF, en la cual se enuncian los contribuyentes llamados EFOS (Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas). Es decir, aquellas empresas que no cuentan con los recursos materiales y humanos para prestar el servicio que les estás contratando.

¿Y si no lo busco en listas negras?


«En caso de no comprobar la acreditación de la operación con tu proveedor, tu empresa no podrá deducir los pagos que hayas efectuado a dicho proveedor»


Pero, más allá de que hayas podido verificar que tu proveedor sí tiene los recursos para prestarte el servicio, es necesario que te cerciores que tu proveedor, por azares del destino no caiga en la temible lista. Ya que de hacerlo, la comprobación para acreditar la calidad de la operación y que la prestación del servicio sí se haya dado, será un dolor de cabeza, sobre todo si no cuentas con contratos, órdenes de servicios y evidencia de cualquier clase.

En caso de que no lograr la comprobación, tu empresa no podrá deducir los pagos que hayas efectuado a ese proveedor, aún cuando él mismo cuente con un REPSE.

Por ello, es muy importante estar revisando mes a mes que tu proveedor no se halle en la temida lista negra del artículo 69-B del CFF.

¿Dónde puedo revisar a mi proveedor?

Por fortuna, ya existen en el mercado herramientas online que facilitan esta tarea a las empresas.

Entre las varias opciones para la Prevención de Lavado de Dinero, podemos encontrar a MatchPLD, que además de ser una plataforma 100% dedicada y especializada en PLD, cuenta con opciones económicamente accesibles para las pequeñas y medianas empresas. Así como, la posibilidad monitorear a tus proveedores y crear alertas para la búsqueda automática en caso de que su situación cambie.

Claro está, que la seguridad de nuestra empresa debe ser nuestra prioridad #1, y es por eso que debemos acercarnos y hacernos de las herramientas necesarias para asegurar la protección de nuestro patrimonio.


Si te gustó este artículo, compártelo con amigos y conocidos.

Por Sapse